• Santa Biblia Norteña: El autor y primer capítulo.
    Sep 12 2025

    El creador de IdeIAs ha lanzado una reinterpretación cultural de un texto bíblico con un toque norteño. Escucha este episodio especial del podcast y se te interesa conocer más acerca de la Santa Biblia Norteña:

    Encuéntralo en Amazon España:

    https://www.amazon.es/dp/B0FQP73DJY

    En cualquier otro marketplace de Amazon buscando "La Santa Biblia Norteña".

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    17 minutos
  • T3E41: ¿Estamos diseñando un mundo donde ya no hace falta ser humano? IdeIAs.
    Sep 10 2025

    ¿Estamos diseñando un mundo donde ya no hace falta ser humano? En este episodio de IdeIAs, nos sumergimos en una de las preguntas más inquietantes y urgentes de nuestra época. La inteligencia artificial no sólo escribe, diseña o toma decisiones: comienza a ocupar terrenos profundamente humanos como el arte, la empatía o la espiritualidad. Pero… ¿qué queda de nosotros cuando lo “humano” ya no es indispensable?

    Exploramos cómo las nuevas tecnologías no sólo automatizan tareas, sino también vínculos, deseos, cuerpos e incluso el sentido de la existencia. Nos preguntamos si estamos construyendo un futuro más eficiente, pero también más vacío. ¿Qué sucede cuando ser imperfecto, lento, vulnerable o mortal se convierte en un error de diseño? ¿Y si nuestra obsesión por optimizar nos está alejando justamente de lo que nos hace humanos?

    Para cerrar, planteamos una provocación: tal vez la salida no sea competir con las máquinas, sino redescubrirnos desde la fragilidad, el vínculo y la conciencia de nuestros límites. Este episodio no es una crítica tecnofóbica, sino una invitación a repensarlo todo: desde lo que consideramos progreso hasta lo que entendemos por humanidad.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    30 minutos
  • T3E40: Ciudades enteras construidas solo para aparentar (y no vivir en ellas) . IdeIAs.
    Sep 5 2025

    ¿Qué es una ciudad si no tiene habitantes? ¿Un símbolo, una fachada, un experimento? En este episodio de IdeIAs: El podcast de las ideas de la inteligencia artificial, exploramos uno de los fenómenos urbanos más desconcertantes y reveladores de nuestra época: ciudades construidas no para vivir, sino para aparentar. Desde aldeas Potemkin que intentaban impresionar a una zarina hasta megaciudades modernas que nunca se llenan de vida, nos sumergimos en un viaje por urbes donde la arquitectura no abriga cuerpos, sino narrativas.

    Te llevamos desde las ciudades fantasma de China hasta los proyectos futuristas como Neom, pasando por escenarios militares, sets de cine permanentes y laboratorios urbanos controlados por inteligencia artificial. ¿Qué significa construir un lugar solo para ser visto? ¿Qué efectos tiene habitar un espacio que fue diseñado más para impresionar que para ser vivido? Hablamos también del costo psicológico, ambiental y social de estas construcciones que nos hacen preguntarnos: ¿cuál es el verdadero precio de una fachada?

    En el segmento final, reflexionamos sobre si estas ciudades vacías son solo un síntoma de algo mucho más profundo: una era donde la simulación reemplaza a la realidad. En tiempos de redes sociales, propaganda digital, deepfakes y narrativas manipuladas por algoritmos, ¿no será que estamos construyendo el mundo como un gran escenario porque ya no sabemos cómo habitarlo sinceramente? Este capítulo va más allá del urbanismo: es una radiografía cultural de nuestro presente.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    28 minutos
  • T3E39: El nuevo colonialismo es digital: tu país no es tuyo, es de Silicon Valley . IdeIAs.
    Sep 4 2025

    ¿Creíste que tu país era soberano? ¿Que las decisiones sobre tu privacidad, tu economía y tu cultura digital las tomaban tus autoridades? En este episodio de IdeIAs, destapamos una realidad incómoda: la nueva colonización no llega en barcos, llega en forma de aplicaciones. Silicon Valley no solo domina la tecnología, también impone reglas, algoritmos y narrativas que afectan directamente nuestras vidas, muchas veces sin que lo notemos.

    Exploramos cómo gigantes como Meta, Google, Amazon y Microsoft han desplazado a los gobiernos en áreas clave como la información, la infraestructura, la educación, la salud e incluso la política. Hablamos del poder de las plataformas para decidir qué contenido ves, qué se censura y cómo tus datos personales son extraídos, procesados y monetizados sin que tú tengas un verdadero control. ¿Quién manda en tu país: tu presidente o una app de Estados Unidos?

    Pero también hay resistencia. En el último segmento, analizamos iniciativas reales de descentralización, software libre, redes comunitarias y proyectos de soberanía tecnológica. ¿Es posible recuperar el control sobre nuestros datos y nuestras decisiones digitales? Sí, pero el camino requiere conciencia, participación y acción. Este capítulo es una sacudida necesaria. No es solo un podcast, es una invitación a cuestionar el mundo digital en el que vivimos.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    30 minutos
  • T3E38: Humor negro y libertad de expresión: ¿Hay límites?
    Aug 29 2025

    ¿Se puede bromear sobre todo? ¿Dónde termina el humor y comienza el discurso de odio? En este episodio de IdeIAs nos sumergimos en uno de los temas más controvertidos de nuestra época: el humor negro. Un género que incomoda, hace reír, pero también enfrenta censura, críticas y cancelaciones. Analizamos cómo una broma puede desatar una tormenta cultural en segundos, y por qué hoy más que nunca necesitamos hablar sobre los límites de la risa.

    Recorremos la historia del humor negro desde Jonathan Swift hasta Franco Escamilla, explorando su evolución como herramienta de crítica social, de supervivencia emocional y de rebeldía política. Nos preguntamos: ¿quién tiene derecho a reírse? ¿y de qué? ¿Es válido hacer humor con la muerte, la pobreza o el racismo? ¿O estamos frente a una generación que ya no tolera el dolor ajeno como motivo de chiste?

    Además, cuestionamos el papel de la inteligencia artificial en la censura automatizada del contenido humorístico, y analizamos el poder que tienen los algoritmos para borrar la sátira, silenciar la crítica o castigar al comediante. Prepárate para reír, incomodarte y reflexionar con este episodio provocador, profundo y más vigente que nunca.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    29 minutos
  • T3E37. Humanos que viven como animales por elección. IdeIAs.
    Aug 27 2025

    ¿Qué lleva a una persona a renunciar a su humanidad y vivir como un animal? En este episodio de IdeIAs, exploramos uno de los fenómenos más desconcertantes y provocadores de nuestra era: humanos que eligen vivir como perros, gatos o caballos. Desde trajes hiperrealistas hasta rutinas cotidianas completamente adaptadas a la vida animal, nos adentramos en un mundo donde la identidad humana ya no es el único punto de partida.

    ¿Estamos frente a una nueva forma de expresión, un acto de libertad radical, o ante una señal de profundo malestar social y psicológico? En este viaje analizamos testimonios reales, discursos del posthumanismo, implicaciones clínicas, reacciones sociales y hasta las raíces arquetípicas de por qué alguien decide ser un perro, un gato o un caballo. Un episodio que cuestiona nuestras certezas y empuja los límites de lo posible.

    Desde los rincones más extraños del internet hasta laboratorios tecnológicos donde se diseña la próxima piel que habitaremos, este episodio no deja nada fuera. Si alguna vez pensaste que ya lo habías visto todo… espera a escuchar esto. La pregunta final no es quién quiere dejar de ser humano, sino… ¿por qué tú no lo harías?

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    41 minutos
  • T3E36 Falsos recuerdos colectivos: cuando millones recuerdan algo que nunca pasó. IdeIAs.
    Aug 22 2025

    ¿Y si todo lo que recuerdas... nunca ocurrió? En este episodio de IdeIAs, exploramos uno de los fenómenos más inquietantes de la psicología moderna y la cultura digital: el Efecto Mandela. Desde frases famosas mal recordadas hasta logos de marcas que juramos eran distintos, millones de personas comparten recuerdos que, al parecer, nunca existieron. ¿Error humano o algo más profundo?

    Nos adentramos en los misterios de la memoria colectiva, la neurociencia de los falsos recuerdos y cómo las redes sociales amplifican estas anomalías mentales. Acompáñanos mientras analizamos casos icónicos como el de Pikachu, Monopoly y la famosa película inexistente "Shazaam". Descubre por qué tantos insisten en haber vivido una realidad alterna y qué implicaciones tiene esto en nuestra percepción de la verdad.

    Además, nos atrevemos a cruzar el umbral de lo explicable: ¿universos paralelos filtrándose? ¿Saltos de línea temporal? ¿Manipulación digital por IA? Cerramos con una reflexión filosófica provocadora: si nuestros recuerdos pueden fallar, ¿qué tan real es lo que creemos vivir? Un episodio que pondrá a prueba tu mente y tu confianza en la realidad.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    19 minutos
  • T3E35: Censura digital masiva: el fin de la libertad de expresión ya empezó (y no lo notaste). IdeIAs.
    Aug 20 2025

    ¿Alguna vez sentiste que tus publicaciones simplemente desaparecen? ¿Que tu opinión ya no tiene el mismo alcance que antes, aunque sigas diciendo lo mismo? Este episodio de IdeIAs se adentra en una realidad tan silenciosa como alarmante: la censura digital ya está ocurriendo, y probablemente no te diste cuenta. No se trata de eliminar tus palabras, sino de invisibilizarlas mediante algoritmos que deciden por ti qué debe ser escuchado y qué debe ser ignorado.

    Exploramos el fenómeno del shadow banning, la moderación algorítmica y la autocensura inducida. Hablamos de cómo una IA puede limitar lo que compartes antes incluso de que lo publiques, y cómo detrás de este poder silencioso hay intereses ideológicos, económicos o políticos. No se trata solo de protegernos del odio, sino también de preguntarnos quién tiene derecho a filtrar nuestras voces. ¿Puede una máquina decidir qué merece atención y qué debe quedar en la sombra?

    Y al final, nos enfrentamos a la gran pregunta: ¿es posible recuperar el derecho a ser escuchados? ¿Podemos rediseñar un internet más justo, sin caer en el caos ni en el control total? Este capítulo es una invitación a cuestionar, a entender y a actuar. Porque si no hablamos ahora, puede que pronto ya no tengamos a quién hablarle… ni con qué.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    24 minutos