• T3E48: Entre dragones y algoritmos: ¿quién cuenta mejores historias? IdeIAs
    Oct 10 2025

    Los cuentos de hadas han sido la brújula de nuestra imaginación por siglos. En sus símbolos encontramos miedos, esperanzas y lecciones que atraviesan generaciones. Pero hoy surge una pregunta inesperada: ¿qué sucede cuando una inteligencia artificial empieza a contarnos esos relatos? ¿Podría una máquina crear un mito que resuene tan profundo como los que hemos escuchado desde la infancia?

    En este episodio exploramos cómo los algoritmos interpretan arquetipos, metáforas y narrativas, comparando su manera de "soñar" con la nuestra. Desde Caperucita hasta los arquetipos de Jung y Campbell, descubrimos cómo la IA puede reconstruir los símbolos que nos definen y enfrentarnos a la posibilidad de aceptar —o rechazar— los mitos generados por la tecnología.

    Entre lo eterno y lo emergente, nos adentramos en la frontera entre el inconsciente colectivo y los patrones matemáticos, para entender si la inteligencia artificial puede convertirse en narradora de nuevas leyendas. Este capítulo es un viaje entre el bosque encantado y el lenguaje de las máquinas, donde mito, mente y tecnología se entrelazan para mostrarnos el futuro de las historias.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    25 minutos
  • T3E47: Videojuegos, del Pong al futuro cuántico. IdeIAs.
    Oct 8 2025

    Desde dos barras y una pelota en blanco y negro hasta universos digitales que rozan lo imposible, los videojuegos han sido el reflejo más nítido de cómo avanza la tecnología y cómo cambia nuestra forma de interactuar con el mundo. En este episodio de IdeIAs exploramos el fascinante viaje que inicia con Pong y se proyecta hacia un futuro donde la inteligencia artificial y la computación cuántica podrían redefinir lo que significa jugar.

    Más allá del entretenimiento, los videojuegos se han convertido en un motor de innovación, moldeando industrias, narrativas y hasta visiones sobre lo real y lo virtual. La nostalgia de los 8 bits convive con la promesa de mundos hiperrealistas generados por algoritmos, y en esa intersección descubrimos cómo la creatividad humana y la tecnología dialogan en un mismo tablero.

    Pero la gran pregunta que guía este episodio es: ¿seguiremos jugando para divertirnos o estamos, sin darnos cuenta, construyendo entornos que transformarán nuestra vida cotidiana? Acompáñanos en este recorrido donde la historia, la ciencia y la imaginación se cruzan en un solo nivel de juego, que apenas comienza.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    19 minutos
  • T3E46: BRICS vs. Dólar: la batalla que definirá el futuro del dinero. IdeIAs.
    Oct 3 2025

    El dólar ha sido durante décadas el pilar indiscutible de la economía mundial. Desde las reservas internacionales hasta el comercio de petróleo, su hegemonía parecía inquebrantable. Pero hoy, con el ascenso del bloque BRICS y el creciente cuestionamiento al sistema financiero occidental, esa realidad podría estar cambiando. ¿Estamos presenciando el inicio del fin de la era del dólar?

    En este episodio exploramos cómo BRICS está planteando un desafío directo al sistema económico dominado por Estados Unidos: desde la creación de una moneda común hasta el impulso del yuan en los mercados energéticos. Analizamos qué implicaciones tendría para las naciones, las empresas y, sobre todo, para nuestra vida cotidiana, un escenario donde el dólar pierda protagonismo.

    Acompáñame en un recorrido profundo que combina economía, geopolítica y futuro tecnológico para entender el papel que jugarán las monedas digitales, las criptos y la inteligencia artificial en este nuevo orden financiero. Una conversación que no solo invita a reflexionar, sino que también te ayudará a comprender cómo las decisiones que toman los grandes bloques del mundo impactan directamente en tu bolsillo, tu futuro y el de toda la humanidad.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    19 minutos
  • T3E45: Del billete al algoritmo: el dinero que decidirá tu futuro. IdeIAs.
    Oct 1 2025

    El dinero está cambiando frente a nuestros ojos. Lo que antes era oro, billetes y monedas ahora se transforma en números digitales que viajan por sistemas invisibles. Pero, ¿qué significa que los bancos centrales del mundo estén diseñando sus propias monedas digitales? ¿Estamos frente a un salto hacia la eficiencia y la inclusión financiera… o ante el nacimiento de un sistema de control sin precedentes?

    En este episodio de IdeIAs nos sumergimos en el fascinante y polémico universo de las CBDC (Central Bank Digital Currencies). Exploramos sus ventajas prometidas: pagos instantáneos, menores costos, inclusión para quienes no tienen acceso al sistema bancario. Pero también enfrentamos los riesgos más inquietantes: vigilancia total de las transacciones, programación del dinero y concentración absoluta de poder en los Estados.

    Acompáñanos en este recorrido que mezcla economía, geopolítica y ética, donde descubriremos que el dinero digital no es solo una herramienta financiera, sino una ventana hacia el futuro de nuestras libertades. ¿Qué elegirías: seguridad económica o libertad financiera? La respuesta podría definir cómo viviremos en las próximas décadas.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    22 minutos
  • T3E44: Computación cuántica: el futuro que ya comenzó. IdeIAs.
    Sep 26 2025

    La computación cuántica ya no es un concepto reservado a los laboratorios o a las páginas de ciencia ficción: es una revolución en marcha que promete transformar la forma en que entendemos la tecnología, la información y hasta los límites de lo posible. En este episodio exploramos desde las bases físicas que la sustentan hasta sus aplicaciones actuales y las enormes preguntas que abre para el futuro.

    Nos sumergimos en la historia y los avances que han puesto a Google, IBM y China en la carrera cuántica, analizamos cómo puede cambiar la seguridad, la medicina, las finanzas y hasta la inteligencia artificial. Pero más allá de lo técnico, nos preguntamos: ¿qué significa para la humanidad vivir en un mundo donde los problemas imposibles de hoy podrían resolverse en segundos mañana?

    Este capítulo no es solo una lección de ciencia y tecnología: es una invitación a imaginar futuros distintos, a reflexionar sobre la ética y la geopolítica de un poder tan grande como incierto, y a descubrir cómo la computación cuántica podría redefinir nuestras ideas sobre el conocimiento, la privacidad y el destino de la humanidad.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    26 minutos
  • T3E43: Entre el comal y el poder: lo que no te contaron de la cocina. IdeIAs.
    Sep 24 2025

    ¿Qué tienen en común una tortillera en Oaxaca, una madre soltera que vende tamales, y una chef en un restaurante de autor? Más de lo que parece. En este episodio de IdeIAs, nos sumergimos en el cruce entre género, trabajo, tradición, poder y comida en México para entender cómo lo que se cocina también se disputa. Analizamos el rol que históricamente han ocupado las mujeres en la alimentación, no solo como una labor doméstica, sino como un acto político y económico con profundas implicaciones sociales.

    Desde los fogones comunitarios hasta los reality shows de gastronomía, hay una constante: las mujeres cocinan, pero rara vez reciben el reconocimiento, el poder o los beneficios que ese trabajo merece. ¿Por qué aún romantizamos la cocina tradicional femenina mientras ignoramos su explotación? ¿Qué fuerzas simbólicas y materiales mantienen a la mayoría de las cocineras en la sombra mientras celebramos a unos cuantos chefs estrella?

    Y aún más allá: ¿qué pasa cuando cocinar se convierte en un acto de resistencia? Hablamos de cocinas comunitarias, de colectivas feministas que alimentan cuerpos y luchas, de economías populares sostenidas desde el comal, y del profundo valor del conocimiento culinario que se transmite entre generaciones. Este episodio no te dejará indiferente. Prepárate para mirar tu plato —y a quien lo prepara— de una forma radicalmente distinta.

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    26 minutos
  • T3E42: Frecuencia Schumann: ¿Pulso de la Tierra o mito moderno? IdeIAs.
    Sep 19 2025

    ¿Existe un latido oculto que conecta a la Tierra con nuestra mente y espíritu? La Frecuencia Schumann, conocida como el “pulso electromagnético” de nuestro planeta, ha capturado la imaginación de científicos y místicos por igual. En este episodio exploramos qué es realmente esta frecuencia, su base científica, y cómo ha sido vinculada con la meditación, el bienestar y hasta el despertar espiritual.

    Pero no nos quedamos ahí. Analizamos las teorías virales que aseguran que la Frecuencia Schumann está cambiando aceleradamente, así como las desinformaciones y conspiraciones que la rodean. ¿Puede la tecnología que nos rodea desconectarnos de este “ritmo natural”? ¿O acaso esta frecuencia es un símbolo de nuestra necesidad humana de sentido y pertenencia en un mundo saturado de información y ruido?

    Sumérgete en este viaje que entrelaza física, espiritualidad, filosofía y cultura popular, mientras cuestionamos si la Frecuencia Schumann es un fenómeno tangible o más bien un espejo de nuestro tiempo. Prepárate para abrir tu mente y sintonizar con una frecuencia que va más allá de la ciencia, hacia el corazón mismo de nuestras inquietudes y esperanzas.


    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    37 minutos
  • Santa Biblia Norteña: El autor y primer capítulo.
    Sep 12 2025

    El creador de IdeIAs ha lanzado una reinterpretación cultural de un texto bíblico con un toque norteño. Escucha este episodio especial del podcast y se te interesa conocer más acerca de la Santa Biblia Norteña:

    Encuéntralo en Amazon España:
    https://www.amazon.es/dp/B0FQP73DJY

    Amazon USA:
    https://www.amazon.com/dp/B0FQPBVTH4

    En cualquier otro marketplace de Amazon buscando "Santa Biblia Norteña".

    Support the show

    Exibir mais Exibir menos
    17 minutos