Paralímpicos

De: Paralímpicos
  • Sumário

  • Iniciativa del Comité Paralímpico Español por la que abrimos un proyecto de audio, continuación de lo que se inició en los Juegos de Tokio, que busca dar voz a las historias del deporte y el movimiento paralímpicos. Se quiere ir más allá del día a día competitivo e centrarnos en aspectos menos mediáticos. De esta manera, conoceremos qué es de los deportistas paralímpicos históricos y que marcaron tendencia, qué hacen los actuales más allá de los entrenamientos y las competiciones, cómo trabajan nuestros patrocinadores en divulgar el deporte y los valores paralímpicos, y así un sinfín de contenidos que ofreceremos cada mes a través de esta sección. ¡Que lo disfruten!
    © 2025 Paralímpicos
    Exibir mais Exibir menos
Episódios
  • Los primeros pasos del hockey sobre hielo paralímpico y la entrevista a la madre de un medallista
    Jan 31 2025
    El pódcast paralímpico arranca 2025 cargado de nuevos proyectos e historias humanas. En este primer programa del año, dirigido por David Blay, conocemos el proyecto y la primera actividad de hockey sobre hielo paralímpico realizada en España, la madre del medallista en triatlón Nil Riudavets nos cuenta cómo vivió el accidente de su hijo y los meses posteriores, aprendemos sobre cómo se formó el Comité Paralímpico Español y muchos temas más. Israel Íñiguez entrevista a Julene Larrañaga, coordinadora técnica de deporte inclusivo y paralímpico de la Real Federación Española de Deportes de Hielo, quien nos cuenta el nuevo proyecto puesto en marcha para la creación y los primeros pasos del hockey sobre hielo paralímpico en España y que tuvo su primera actividad el pasado mes de diciembre. Nil Riudavets, triatleta y medallista paralímpico de bronce en París 2024, sufrió un accidente en el que perdió la movilidad de su brazo derecho, a raíz del cual comenzó a competir en triatlón paralímpico. David Blay habla con su madre, María Victory, para conocer cómo vivió ella el accidente y todo el proceso hasta la medalla conseguida por Nil en París. En este episodio, en el Minuto Paralímpico Histórico, Luis Leardy nos habla sobre los orígenes y los primeros años del Comité Paralímpico Español, mientras que Álvaro Gavilán, en su sección dedicada a los deportes, nos explica las características, adaptaciones y peculiaridades de la natación paralímpica. Por último, en la sección dedicada a los consejos sobre deporte, Amaia Bilbao, doctora del Servicio Médico del Comité Paralímpico Español, nos brinda unos sencillos pero importantes consejos para iniciarse en el deporte de forma segura.
    Exibir mais Exibir menos
    35 minutos
  • La visita de Andrew Parsons y el origen del término 'Juegos Paralímpicos' para cerrar el último podcast del año
    Dec 26 2024
    El último podcast de 2024 pone punto final a un año repleto de éxitos y de historias inspiradoras. En este nuevo episodio del podcast del Comité Paralímpico Español (CPE), presentado por David Blay, escuchamos las declaraciones de Andrew Parsons, presidente del IPC, durante su visita a España. Además, descubrimos el origen del término "Juegos Paralímpicos", la historia del padre de un ciclista del Equipo de Promesas, las particularidades del fútbol paralímpico y mucho más. Alberto Durán, presidente del CPE, y Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, analizan juntos en una rueda de prensa la visita de este último a nuestro país. En sus declaraciones, abordan temas clave como la organización de competiciones internacionales en España y la reciente decisión de la Federación Internacional de Atletismo Paralímpico sobre el caso de la medalla de Elena Congost. Israel Íñiguez, en su reportaje, nos narra la participación del equipo Felinas Quad Rugby, el primer equipo femenino español de rugby en silla de ruedas, en el Mundial oficioso disputado en París. También nos adelanta los próximos proyectos de este equipo, cuya modalidad aún no está incluida en el programa paralímpico oficial. Por su parte, Luis Leardy, en el "Minuto Paralímpico Histórico", nos cuenta el origen del nombre "Juegos Paralímpicos" y cómo ha evolucionado esta denominación desde sus inicios en 1960. En esta edición, Álvaro Gavilán nos introduce en la modalidad paralímpica del fútbol: el fútbol 5 para ciegos. David Blay entrevista a Julio Rodrigo, padre de Nacho Rodrigo, miembro del Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas de Ciclismo, principal impulsor de que su hijo, quien tiene una discapacidad visual grave, practique ciclismo desde pequeño. Para cerrar este episodio, recibimos los consejos de un fisioterapeuta especializado en deportes de invierno sobre cómo practicarlos de manera segura.
    Exibir mais Exibir menos
    34 minutos
  • Eva Coronado cuenta su sobrecogedor relato durante la DANA de Valencia
    Nov 29 2024
    El segundo episodio del nuevo ‘Podcast Paralímpico’ llega cargado de testimonios emotivos que nos acercan las increíbles historias del deporte paralímpico. David Blay presenta el programa en el que conoceremos el desgarrador testimonio de una nadadora que ha perdido todos sus recuerdos deportivos en la catástrofe de Valencia, escuchamos la experiencia de dos voluntarias en París, la historia de la primera federación para personas con discapacidad y mucho más. Eva Coronado nos cuenta su dramática vivencia durante la DANA de Valencia y cómo ha perdido todos sus recuerdos de años de competición y se ha quedado sin material deportivo necesario para entrenar. Coronado nos narra cómo consiguió escapar de la inundación de la planta baja de su vivienda de la que solo pudo rescatar algunos álbumes de fotos familiares. El Cpe ya se ha puesto en contacto con ella para intentar ayudar en la recuperación de su material deportivo lo antes posible. Los voluntarios son imprescindibles para el desarrollo de unos Juegos Paralímpicos y, al mismo tiempo, los Juegos son una experiencia inolvidable para las personas que desempeñan esta función. Israel Íñiguez nos presenta el testimonio de dos de ellas, María y Mónica, quienes nos cuentan que haber vivido los Juegos de París 2024 es una de las mejores experiencias de su vida. En el Minuto Paralímpico Histórico, Luis Leardy nos acerca al nacimiento de la primera federación de deporte para personas con discapacidad, la llamada Federación de Deportes de Minusválidos, allá por el año 1968. Álvaro Gavilán, en la sección dedicada a los deportes paralímpicos, nos desgrana las particularidades de uno de los deportes paralímpicos más practicados en todo el mundo: el baloncesto en silla de ruedas. Blay entrevista a Moisés Rodríguez, padre de Iraide Rodríguez, adolescente con paraplejia. Nos cuenta su historia y cómo, gracias al apoyo de sus padres y del Comité Paralímpico Español, ha podido practicar múltiples deportes paralímpicos hasta encontrar los que más le hacen disfrutar. Por último, en este segundo capítulo, Manuela Rodríguez nos ofrece una serie de claves para mejorar nuestra salud mental relacionada con la práctica de actividad física.
    Exibir mais Exibir menos
    32 minutos
activate_buybox_copy_target_t1

O que os ouvintes dizem sobre Paralímpicos

Nota média dos ouvintes. Apenas ouvintes que tiverem escutado o título podem escrever avaliações.

Avaliações - Selecione as abas abaixo para mudar a fonte das avaliações.