Episódios

  • Los primeros pasos del hockey sobre hielo paralímpico y la entrevista a la madre de un medallista
    Jan 31 2025
    El pódcast paralímpico arranca 2025 cargado de nuevos proyectos e historias humanas. En este primer programa del año, dirigido por David Blay, conocemos el proyecto y la primera actividad de hockey sobre hielo paralímpico realizada en España, la madre del medallista en triatlón Nil Riudavets nos cuenta cómo vivió el accidente de su hijo y los meses posteriores, aprendemos sobre cómo se formó el Comité Paralímpico Español y muchos temas más. Israel Íñiguez entrevista a Julene Larrañaga, coordinadora técnica de deporte inclusivo y paralímpico de la Real Federación Española de Deportes de Hielo, quien nos cuenta el nuevo proyecto puesto en marcha para la creación y los primeros pasos del hockey sobre hielo paralímpico en España y que tuvo su primera actividad el pasado mes de diciembre. Nil Riudavets, triatleta y medallista paralímpico de bronce en París 2024, sufrió un accidente en el que perdió la movilidad de su brazo derecho, a raíz del cual comenzó a competir en triatlón paralímpico. David Blay habla con su madre, María Victory, para conocer cómo vivió ella el accidente y todo el proceso hasta la medalla conseguida por Nil en París. En este episodio, en el Minuto Paralímpico Histórico, Luis Leardy nos habla sobre los orígenes y los primeros años del Comité Paralímpico Español, mientras que Álvaro Gavilán, en su sección dedicada a los deportes, nos explica las características, adaptaciones y peculiaridades de la natación paralímpica. Por último, en la sección dedicada a los consejos sobre deporte, Amaia Bilbao, doctora del Servicio Médico del Comité Paralímpico Español, nos brinda unos sencillos pero importantes consejos para iniciarse en el deporte de forma segura.
    Exibir mais Exibir menos
    35 minutos
  • La visita de Andrew Parsons y el origen del término 'Juegos Paralímpicos' para cerrar el último podcast del año
    Dec 26 2024
    El último podcast de 2024 pone punto final a un año repleto de éxitos y de historias inspiradoras. En este nuevo episodio del podcast del Comité Paralímpico Español (CPE), presentado por David Blay, escuchamos las declaraciones de Andrew Parsons, presidente del IPC, durante su visita a España. Además, descubrimos el origen del término "Juegos Paralímpicos", la historia del padre de un ciclista del Equipo de Promesas, las particularidades del fútbol paralímpico y mucho más. Alberto Durán, presidente del CPE, y Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, analizan juntos en una rueda de prensa la visita de este último a nuestro país. En sus declaraciones, abordan temas clave como la organización de competiciones internacionales en España y la reciente decisión de la Federación Internacional de Atletismo Paralímpico sobre el caso de la medalla de Elena Congost. Israel Íñiguez, en su reportaje, nos narra la participación del equipo Felinas Quad Rugby, el primer equipo femenino español de rugby en silla de ruedas, en el Mundial oficioso disputado en París. También nos adelanta los próximos proyectos de este equipo, cuya modalidad aún no está incluida en el programa paralímpico oficial. Por su parte, Luis Leardy, en el "Minuto Paralímpico Histórico", nos cuenta el origen del nombre "Juegos Paralímpicos" y cómo ha evolucionado esta denominación desde sus inicios en 1960. En esta edición, Álvaro Gavilán nos introduce en la modalidad paralímpica del fútbol: el fútbol 5 para ciegos. David Blay entrevista a Julio Rodrigo, padre de Nacho Rodrigo, miembro del Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas de Ciclismo, principal impulsor de que su hijo, quien tiene una discapacidad visual grave, practique ciclismo desde pequeño. Para cerrar este episodio, recibimos los consejos de un fisioterapeuta especializado en deportes de invierno sobre cómo practicarlos de manera segura.
    Exibir mais Exibir menos
    34 minutos
  • Eva Coronado cuenta su sobrecogedor relato durante la DANA de Valencia
    Nov 29 2024
    El segundo episodio del nuevo ‘Podcast Paralímpico’ llega cargado de testimonios emotivos que nos acercan las increíbles historias del deporte paralímpico. David Blay presenta el programa en el que conoceremos el desgarrador testimonio de una nadadora que ha perdido todos sus recuerdos deportivos en la catástrofe de Valencia, escuchamos la experiencia de dos voluntarias en París, la historia de la primera federación para personas con discapacidad y mucho más. Eva Coronado nos cuenta su dramática vivencia durante la DANA de Valencia y cómo ha perdido todos sus recuerdos de años de competición y se ha quedado sin material deportivo necesario para entrenar. Coronado nos narra cómo consiguió escapar de la inundación de la planta baja de su vivienda de la que solo pudo rescatar algunos álbumes de fotos familiares. El Cpe ya se ha puesto en contacto con ella para intentar ayudar en la recuperación de su material deportivo lo antes posible. Los voluntarios son imprescindibles para el desarrollo de unos Juegos Paralímpicos y, al mismo tiempo, los Juegos son una experiencia inolvidable para las personas que desempeñan esta función. Israel Íñiguez nos presenta el testimonio de dos de ellas, María y Mónica, quienes nos cuentan que haber vivido los Juegos de París 2024 es una de las mejores experiencias de su vida. En el Minuto Paralímpico Histórico, Luis Leardy nos acerca al nacimiento de la primera federación de deporte para personas con discapacidad, la llamada Federación de Deportes de Minusválidos, allá por el año 1968. Álvaro Gavilán, en la sección dedicada a los deportes paralímpicos, nos desgrana las particularidades de uno de los deportes paralímpicos más practicados en todo el mundo: el baloncesto en silla de ruedas. Blay entrevista a Moisés Rodríguez, padre de Iraide Rodríguez, adolescente con paraplejia. Nos cuenta su historia y cómo, gracias al apoyo de sus padres y del Comité Paralímpico Español, ha podido practicar múltiples deportes paralímpicos hasta encontrar los que más le hacen disfrutar. Por último, en este segundo capítulo, Manuela Rodríguez nos ofrece una serie de claves para mejorar nuestra salud mental relacionada con la práctica de actividad física.
    Exibir mais Exibir menos
    32 minutos
  • El ‘Podcast Paralímpico’ estrena formato en este nuevo ciclo
    Oct 31 2024
    El arranque de la temporada del ‘Podcast Paralímpico’ llega con un nuevo formato plagado de contenidos novedosos que seguirán acercando a los oyentes todas las facetas del deporte practicado por personas con discapacidad. Este espacio mensual, producido por el Comité Paralímpico Español (CPE) y presentado por el periodista David Blay, aborda en su capítulo de octubre el relevo en la presidencia del CPE, la celebración de los Juegos Inclusivos, la figura de Ludwig Guttmann y mucho más. Las elecciones a la presidencia del CPE centraron la actualidad en las últimas semanas y Alberto Durán, el nuevo mandatario, explica cuáles serán sus retos y prioridades al frente de la entidad en sustitución de Miguel Carballeda, que deja el cargo después de veinte años. El mes de octubre tuvo en los Juegos Inclusivos otro de sus acontecimientos más importantes. Organizados por la Fundación Sanitas en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, el objetivo de esta segunda edición fue fomentar y dar a conocer el deporte inclusivo, que es el que practican de forma conjunta las personas con y sin discapacidad. Esta edición también hace un recorrido por las visitas de agradecimiento a las empresas patrocinadoras del Plan ADOP que realizaron los miembros del Equipo Paralímpico Español a su regreso de los juegos de París. Los testimonios de algunos de sus directivos reflejan lo esperado y lo emotivo de este encuentro. La voz de las familias que acompañan a los deportistas en su camino al éxito se incorpora también en este capítulo de la mano de Enrique Alhambra, padre del nadador del mismo nombre. Él explica cómo se afronta la discapacidad de un hijo, cómo se le introduce y motiva en la práctica deportiva y el orgullo que producen sus triunfos. Otra sección que debuta en esta ocasión es la dedicada al conocimiento de las diferentes modalidades paralímpicas de verano y de invierno que componen los programas de competición de los Juegos. El judoka Álvaro Gavilán analiza cómo se practica su deporte, qué adaptaciones tiene con respecto a la disciplina olímpica y a qué discapacidades se dirige. El nuevo formato da cabida igualmente al Minuto Paralímpico Histórico. Su primer protagonista es Ludwig Guttmann, el padre de los Juegos Paralímpicos, cuyo trabajo de rehabilitación con los lesionados medulares del Hospital de Stoke Mandeville dio origen a las primeras competiciones deportivas para personas con discapacidad. Y para cerrar cada capítulo se ofrecerá un consejo sobre deporte y salud que todos los oyentes pueden aplicar en su día a día. Lorena Aira, la nutricionista del CPE, explica cómo un cambio en la alimentación puede mejorar la fuerza y la resistencia y contribuir a evitar lesiones.
    Exibir mais Exibir menos
    38 minutos
  • Miguel Carballeda protagoniza el ‘Podcast Paralímpico’ en la recta final de sus 20 años de mandato
    Oct 4 2024
    El ‘Podcast Paralímpico’ comienza el nuevo curso apenas unas semanas después de la clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024 con una edición especial que repasa las dos décadas de Miguel Carballeda al frente del Comité Paralímpico Español pocos días antes de abandonar el cargo. El Comité Paralímpico Español celebrará sus elecciones a la presidencia y órganos de gobierno el próximo 24 de octubre y Miguel Carballeda ha anunciado su decisión de no presentarse a la reelección y poner así fin a sus 20 años al frente de la entidad: “Creo que es lo mejor para el CPE”, pero “no dejaré el apoyo al deporte paralímpico”. Miguel Carballeda (Pontevedra, 1959) se afilió a la ONCE con 18 años debido a su gran discapacidad visual y comenzó a trabajar como vendedor del cupón en Baleares durante casi una década. Después pasó a ocupar otros puestos dentro de la Organización, como Responsable del área de deportes, Presidente del Consejo Territorial en Baleares, Director Administrativo en Alicante, Delegado Territorial en la Comunidad Valenciana y en Cataluña y Director General de la ONCE. En julio de 2003 resultó elegido presidente del Consejo General de la ONCE y en enero de 2019 asumió la Presidencia del Grupo Social ONCE. Tras los Juegos de Atenas 2004, Carballeda resultó elegido presidente del Comité Paralímpico Español, cargo en el que ha permanecido desde entonces. “He vivido momentos inolvidables, algunos duros”, pero “muchas alegrías”, rememora. Según reconoce, “no esperaba que consiguiéramos tantas cosas, que creciéramos y que nos reconocieran tanto en nuestro país”. También destaca que se marcha “orgulloso de tantas cosas” y pide a todas las personas, empresas e instituciones, “después de agradecer estos 20 años, que nos ayuden a seguir, a mejorar y a cuidar a nuestros deportistas y al deporte paralímpico”. “Creo que merece la pena y que es un gran ejemplo para la sociedad”, concluye.
    Exibir mais Exibir menos
    23 minutos
  • España redondea el número de medallas hasta 40 y cierra al alza los Juegos de París
    Sep 8 2024
    España redondea el número de medallas hasta llegar a 40, aunque Elena Congost por una decisión técnica y Araceli Menduiña por una décima y media a punto estuvieron de sumar dos más. Para cerrar, conocemos a diversas personas que desde la segunda línea han ayudado al éxito de la delegación en París.
    Exibir mais Exibir menos
    22 minutos
  • España roza las 40 medallas a una jornada para la conclusión de los Juegos Paralímpicos
    Sep 7 2024
    España se queda a las puertas de las 40 medallas a falta de una jornada para que concluyan los Juegos Paralímpicos. Además, conocemos la historia del nadador David Sánchez y repasamos cómo va vaciándose la Villa.
    Exibir mais Exibir menos
    17 minutos
  • Dos medallas históricas en judo y tenis hacen a España superar las conseguidas en Tokyo
    Sep 6 2024
    Jornada histórica para el deporte paralímpico español con una medalla 12 años después para la abanderada Marta Arce y la primera presea de la historia de España en tenis en silla de ruedas gracias a Dani Caverzaschi y Martín de la Puente.
    Exibir mais Exibir menos
    17 minutos